Este informe presenta el desarrollo del entregable 4.1 del proyecto CirCLER, que implica el desarrollo del plan de estudios del Gerente de Transición a la Economía Circular (CETM). El plan de estudios se ha desarrollado a partir de los resultados del entregable D3.1 de CirCLER, que identificó las carencias y necesidades de habilidades, conocimientos y competencias (SKC) de un CETM.
El plan de estudios se ha desarrollado teniendo en cuenta dos grupos destinatarios principales:
- Los proveedores de EFP y de ES.
- Empresarios, empleados y otras partes interesadas en la cualificación CETM, independientemente de su incorporación al mercado laboral o para itinerarios de aprendizaje permanente.
Como tal, el plan de estudios desarrollado para este proyecto debe garantizar que los futuros CETM adquieran las SKC necesarias para asegurarse de que están preparados para afrontar los retos de implantar la EC en sus operaciones de mobiliario.
El plan de estudios también debe abarcar tres niveles, como se indica en el acuerdo de subvención, que corresponden al Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). El MEC es un marco de 8 niveles que establece las capacidades de los titulados en cada nivel y las habilidades, conocimientos y competencias (SKC) que deben dominar. Esto garantiza la normalización de los títulos académicos en toda Europa (Europass, 2024). Utilizando este marco, el plan de estudios se estructuró para formar lo que se denomina un CETM Junior (EQF nivel 4), un CETM Intermedio (EQF nivel 5) o un CETM Avanzado (EQF nivel 6).
El plan de estudios se basa en varios módulos, como se indica en el Convenio de subvención. Estos módulos son:
- Procesos de fabricación
- Instrumentos voluntarios
- Instrumentos legislativos
- Diseño circular
- Modelos empresariales circulares
- Materiales nuevos y sostenibles
- Tecnologías facilitadoras esenciales
- Estrategia de transición a la economía circular
Estos módulos debían ser completados por cada uno de los socios basándose en los resultados de D3.1. Para ello, la Atlantic Technological University (ATU) creó una plantilla de mapeo curricular para ayudar a los socios a rellenar no sólo los temas del módulo, sino también a esbozar los resultados del aprendizaje, las píldoras y la categorización de si un tema es para el CETM Junior, Intermedio o Avanzado.
Debían identificarse resultados de aprendizaje que se ajustaran a los SKC esbozados en D3.1. Los resultados del aprendizaje se escriben comenzando con un verbo (saber, comprender, etc.), que denota lo que se espera que el alumno sepa al final del módulo. Una vez identificados los resultados del aprendizaje, se rellenaron las píldoras de aprendizaje. Estas píldoras resumen lo que el alumnado necesita comprender y se espera que se identifiquen 50 píldoras. Las píldoras se dividen a su vez en temas. Cada uno de los socios rellenará estos temas basándose en los resultados del punto D3.1. Por último, cada socio debe indicar los temas que considera pertinentes para los niveles inicial, intermedio y avanzado (niveles 4, 5 y 6).
Una vez que cada uno de los socios rellenó la plantilla del plan de estudios, ATU revisó el documento y buscó áreas de solapamiento, áreas en las que faltaba información y áreas en las que era necesaria alguna aclaración. A continuación, ATU volvió a publicar la plantilla con algunos cambios sugeridos para que los socios la actualizaran antes del 6 de noviembre. Cumplido este plazo, el plan de estudios está ahora en su versión más actualizada y listo para su uso en los próximos paquetes de trabajo.
Para seguir el progreso del proyecto y acceder a sus resultados, puede suscribirse a la alerta de noticias del proyecto y visitar el sitio web del proyecto https://circler-furniture.eu
Referencia
Europass, 2024, El Marco Europeo de Cualificaciones, consultado el 7 de noviembre de 2024 https://europass.europa.eu/en/europass-digital-tools/european-qualifications-framework#:~:text=The%20EQF%20is%20an%208,between%20different%20national%20qualifications%20frameworks