El 10 de octubre se presentó el proyecto CirCLER en el Campus Santa Teresa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia.
Florencia, 10 de octubre de 2025 – Un momento significativo para la industria europea del mueble tuvo lugar en el complejo de Santa Teresa, sede del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Florencia, con la presentación oficial del proyecto CirCLER (Aprendizaje circular para una cadena de valor sostenible del mueble y la madera).
La presentación fue uno de los momentos destacados de la semana Circular and Sustainable Made in Italy, en el marco de la exposición central “Made in Italy hacia la sostenibilidad. De la tradición a los futuros”, organizada por CSM – dID y MICS. Este prestigioso contexto reunió a un destacado público compuesto por investigadores, profesionales del sector e instituciones clave.
El proyecto CirCLER, financiado por el programa Erasmus+, fue presentado por Carlo Pace, de Aslam. Durante su intervención, explicó que el objetivo principal del proyecto es acompañar a las empresas en su transición ecológica y sostenible dentro del sector del mueble, y definir formalmente un nuevo perfil profesional conforme a la clasificación ESCO de la Unión Europea.
Este enfoque responde a la urgencia de dicha transición, señalando la actual falta de perfiles profesionales adecuados. La solución central del proyecto es el desarrollo del rol de Gerente de Transición a la Economía Circular, una nueva figura profesional esencial para guiar con éxito a las empresas a través de este cambio trascendental en la industria.
Más allá de la presentación del proyecto, el evento propició un rico diálogo, incluyendo un taller específico dedicado al ciclo de vida del producto y al sector del mobiliario de segunda mano. Estos espacios ofrecieron una reflexión concreta y estimulante sobre cómo el diseño, los modelos de negocio y la percepción del consumidor son catalizadores fundamentales para impulsar la circularidad en la práctica. El debate de alto nivel que surgió demostró un compromiso compartido con la sostenibilidad como una ventaja competitiva real y común para el Made in Italy, proporcionando una plataforma esencial para que los actores del sector construyan un futuro más resiliente.

